Portal de educación

miércoles, 11 de noviembre de 2015

REFORMA Y CONTRARREFORMA

1. Completa el siguiente cuadro:


LUTERANISMO
CALVINISMO
ANGLICANISMO

PROMOTOR

ORIGEN

CARACTERÍSTICAS


DIFUSIÓN



2. ¿Cuál era la situación de la Iglesia a principios del siglo XVI?

3. Define nepotismo y nicolaísmo

4. ¿Qué es la simonía?

5. Explica las principales consecuencias de la Reforma

6. Explica los motivos que llevaron a la iglesia católica a convocar el Concilio de Trento.

SOLUCIONES.

1. Completa el siguiente cuadro:


LUTERANISMO
CALVINISMO
ANGLICANISMO

PROMOTOR

Martín Lutero
Juan Calvino
Enrique VIII
ORIGEN

Alemania
Suiza
Inglaterra
CARACTERÍSTICAS
Justificaión por la fe, libre interpretación de la Biblia, dos sacramentos, sacerdocia universal y supresión del culto a la Virgen
La predestinación: todas las personas están predestinadas a salvarse o a condenarse, al margen de sus acciones.
Rechazo de la obediencia del Papa.
DIFUSIÓN
Dinamarca, Suecia, Noruega, Inglaterra y los Países Bajos.
Países Bajos, Suiza, Escocia y Francia
Inglaterra y parte de Irlanda.

2. ¿Cuál era la situación de la Iglesia a principios del siglo XVI?

La situación era desastrosa. Los papas se ocupaban más de sus ambiciones terrenales que de cumplir su papel como cabeza de la cristiandad, los obispos vivían de forma lujosa, los curas llevaban una vida poco acorde con la moral cristiana,, se daba el nepotismo, el nicolaísmo y la simonía, etc.

3. Define nepotismo y nicolaísmo.

Nepotismo: El favoritismo del alto clero por sus familiares para ocupar los cargos eclesiásticos.
Nicolaísmo: Amancebamiento de los clérigos.

4. ¿Qué es la simonía?

El perdón de los pecados mediante la compra de indulgencias.

5. Explica las principales consecuencias de la Reforma.

La Contrarreforma, enfrentamientos armados en el interior de lagunso países, aumento de la intolerancia religiosa, se reforzó la Inquisición, etc.

6. Explica los motivos que llevaron a la iglesia católica a convocar el Concilio de Trento.

Pues principalmente, la expansión de la reforma protestante


1 comentario: