1. Indica a qué etapa de la historia de Grecia corresponden estos hechos:
- Expansión por el Mediterráneo:
- Guerras médicas:
- Conquistas de Alejandro Magno:
- Guerra del Peloponeso:
- Aparición de las polis.
2. Define estos términos: polis, colonia y helenismo.
3. ¿Por qué los griegos nunca formaron un estado?
4. ¿Cuales son las etapas de la historia de Grecia?
5. ¿Dónde se localizaban la mayor parte de las polis? ¿Por qué?
6. Explica qué es una colonia.
7. ¿Quiénes se enfrentaron en las guerras médicas? ¿Por qué?
8. ¿Por qué estalló la guerra del Peloponeso? ¿Qué consecuencias tuvo?
9. ¿Quién fue Alejandro Magno?
10. ¿Qué son las monarquías helenísticas?
SOLUCIONES
1. Indica a qué etapa de la historia de Grecia corresponden estos hechos:
- Expansión por el Mediterráneo: Época arcaica.
- Guerras médicas: Época clásica.
- Conquistas de Alejandro Magno: Época helenística.
- Guerra del Peloponeso: Época clásica.
- Aparición de las polis: Época arcaica.
2. Define estos términos: polis, colonia y helenismo.
- Polis: Ciudad- Estado. Eran ciudades con un gobierno, unas leyes y un ejército propios.
- Colonias: Eran comunidades independientes que se establecían en zonas costeras fuera de Grecia y que mantenían los dioses, las costumbres y la organización de la polis de la que procedían.
- Helenismo: Llamamos helenismo a la expansión de la cultura griega por Asia y el norte de África y a la fusión de la cultura griega con la oriental.
3.¿Por qué los griegos nunca formaron un estado?
Porque la Península Balcánica estaba formada por estrechos valles aislados entre sí por montañas y la comunicación era muy complicada.
4. ¿Cuales son las etapas de la historia de Grecia?
Etapa arcaica, clásica y helenística.
5. ¿Dónde se localizaban la mayor parte de las polis? ¿Por qué?
En islas o en zonas cercanas al mar, porque el Mediterráneo se convirtió en la principal fuente de subsistencia.
6. Explica qué es una colonia.
Eran comunidades independientes que se establecían en zonas costeras fuera de Grecia y que mantenían los dioses, las costumbres y la organización de la polis de la que procedían.
7. ¿Quiénes se enfrentaron en las guerras médicas? ¿Por qué?
Los griegos contra los persas, por la expansión territorial que habían iniciado estos últimos por tierras griegas.
8. ¿Por qué estalló la guerra del Peloponeso? ¿Qué consecuencias tuvo?
Estalló por el auge político, económico y cultural de Atenas durante el siglo V a.C. que amenazó los interes de otras polis, como el caso de Esparta. Las consecuencias fueron la debilidad de las polis griegas, la crisis económica, las grandes pérdidas demográficas y materiales, etc.
9. ¿Quién fue Alejandro Magno?
Fue el hijo de Filipo II de Macedonia y uno de los grandes generales de toda la historia. Formó un imperio que se extendía por Persia, Mesopotamia, Siria y Egipto.
10. ¿Qué son las monarquías helenísticas?
Son las monarquías que formaron tras la muerte de Alejandro Magno. Surgieron cuando sus generales se dividieron el territorios y adoptaron el título de reyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario