Portal de educación

martes, 20 de octubre de 2015

EJERCICIOS DEL ISLAM

1- Desarrolla: La ciudad musulmana.

 2- Explica las partes de la mezquita y para qué servía cada una de ellas.

 3- Define los siguientes términos:
-          Ataurique:

-          Califa:

-          Corán:

-          Fetichismo:

-          Valí:

-          Visir:

-          Mahoma:

-          Poligamia:

4- Enumera los cinco preceptos del Islam: 

5- Responde brevemente: 

a) ¿Qué dos ciudades había en Arabia antes de la llegada del Islam?

b) ¿Qué es la hégira?

c) Enumera las tres etapas de expansión musulmana

d) Señala dos normas de comportamiento de los musulmanes

e )Señala tres aportaciones que realizaran los musulmanes en el campo de las ciencias

f) ¿Qué dos cosas tenían en común las tribus que vivían en Arabia antes de la llegada de Mahoma?
    

SOLUCIONES:


1- Desarrolla: La ciudad musulmana 

    Su estructura constaba de dos partes: la medina y los arrabales.
    La medina era la parte de la ciudad de dentro de la muralla, su plano era irregular y sus calles eran estrechas y tortuosas. En todas ellas había unos elementos comunes:
- La mezquita mayor: Donde se realizaba la oración colectiva los viernes
- Los baños públicos.-
- El zoco o mercado, situado en las calles próximas a la mezquita mayor.
- Las alhóndigas, o grandes almacenes, donde se guardaban las mercancías y se hospedaban los mercaderes que venían de lejos.
- La alcazaba, o recinto fortificado que se situaba en la parte más alta de la medina y cuya función era la defensa de la ciudad.

   Los arrabales eran la parte de la ciudad de fuera de la muralla, habitados por personas de bajos ingresos

 2- Explica las partes de la mezquita y para qué servía cada una de ellas 

   La mezquita es el edificio donde acudían a rezar los musulmanes. Constaba de dos partes:

   - Patio: es un espacio abierto rodeado por un pórtico. En el centro se dispone una fuente donde los fieles se lavan y purifican antes de entrar a rezar. En uno de sus lados se sitúa el alminar o minarete desde donde el almuédano convoca a los fieles a la oración.

   - La sala de oración: Es un espacio cubierto,  dividido en naves. Uno de sus muros, la quibla, se orienta hacia la ciudad de la Meca. En el centro de la quibla se abre el mihrab, un nicho vacío que indica la dirección hacia la que deben mirar los fieles y que alberga el Corán. Junto a él se encuentra el mimbar, el púlpito desde donde el imán dirige la oración


3- Define los siguientes términos: 

-          Ataurique: decoración típica musulmana formada por vegetales estilizados.

-          Califa: Máximo poder, tenía el poder político y religioso.

-          Corán: Libro sagrado de los musulmanes

-          Fetichismo: Adoración a objetos inanimados

-          Valí: Gobernador de las provincias del imperio musulmán

-          Visir: Persona de confianza del califa

-          Mahoma: Profeta del Islam.

-          Poligamia: Poder tener más de una esposa.

4- Enumera los cinco preceptos del Islam: 

- Profesión de fe.
- Limosna a los pobres.
- Peregrinación a la Meca alguna vez en la vida.
- Rezar cinco veces al día mirando hacia la Meca.
- Ayuno durante el mes de Ramadán.


5- Responde brevemente: 

a) ¿Qué dos ciudades había en Arabia antes de la llegada del Islam?

 Medina y la Meca.

b) ¿Qué es la hégira?

 Se produce en el año 622. Es la huida de Mahoma de la Meca a Medina

c) Enumera las tres etapas de expansión musulmana

 Califato Ortodoxo, califato Omeya y califato Abasí.

d) Señala dos normas de comportamiento de los musulmanes

 Prohibido comer cerdo y beber alcohol

e )Señala tres aportaciones que realizaran los musulmanes en el campo de las ciencias

 El uso del cero, el álgebra y el astrolabio

f) ¿Qué dos cosas tenían en común las tribus que vivían en Arabia antes de la llegada de Mahoma?

 El culto a la piedra negra y la lengua árabe.




No hay comentarios:

Publicar un comentario