Portal de educación

viernes, 16 de octubre de 2015

EJERCICIOS DEL ISLAM.

1- Responde brevemente

 a) ¿Qué dos ciudades había en Arabia antes de la llegada del Islam?

b) ¿Qué es la hégira?

c) Enumera las tres etapas de expansión musulmana diciendo cual fue la capital en cada una de ellas.

d) ¿Qué eran los divanes? ¿Quién se encargaba de ellos?

e)¿Cuáles fueron las mejores aportaciones de los musulmanes en el campo de las matemáticas?

f) ¿Qué productos destacan en la artesanía musulmana?

2- Explica cómo se organizaba el imperio musulmán y cuáles eran los principales cargos en en imperio y en las provincias.

3- Define los siguientes términos: 

-          Ataurique:

-          Califa:

-          Corán:

-          Fetichismo:

-          Valí:

-          Visir:

-          Mahoma:

-          Poligamia:

4- Enumera los cinco preceptos del Islam:
5- Explica cómo era la sociedad musulmana e indica cuáles eran los principales grupos sociales:
6- Señala las partes más importantes de la mezquita e indica para qué sirven.

SOLUCIONES:

1- Responde brevemente

 a) ¿Qué dos ciudades había en Arabia antes de la llegada del Islam?

   Medina y la Meca

b) ¿Qué es la hégira?

   Significa "huida" y es cuando Mahoma huye de la Meca a Medina en el año 622. En esta fecha además da comienzo el calendario musulmán.

c) Enumera las tres etapas de expansión musulmana diciendo cual fue la capital en cada una de ellas.

   Califato Ortodoxo: Medina
   Califato Omeya: Damasco
   Califato Abasí: Bagdad

d) ¿Qué eran los divanes? ¿Quién se encargaba de ellos?
   Los divanes eran los ministerios, como los del ejército, correos, o hacienda y estaban bajo el mando supremo del visir.

e)¿Cuáles fueron las mejores aportaciones de los musulmanes en el campo de las matemáticas?

   Fueron muchas, pero entre ellas destacamos: el uso del cero, el álgebra y los números arábigos.

f) ¿Qué productos destacan en la artesanía musulmana?

   La artesanía elaboró diversos productos, como tejidos de algodón y lino; alfombras y tapices; artículos de cuero, cerámica y metal; perfumes y papel.

2- Explica cómo se organizaba el imperio musulmán y cuáles eran los principales cargos en en imperio y en las provincias.

   El califa era la máxima autoridad del imperio. La administración del imperio se organizaba en ministerios o diwan que estaban bajo el mando supremo del visir, persona de confianza del califa. Los territorios del imperio se dividieron en provincias bajo la autoridad de un valí o gobernador. Además en todas había cadíes o jueces que administraban la justicia.

3- Define los siguientes términos: 

-          Ataurique: Motivo decorativo formado por hojas vegetales estilizadas.

-          Califa: Máxima autoridad del imperio musulmán. Tenía el poder político y religioso

-          Corán: Libro sagrado de los musulmanes.

-          Fetichismo: Adoración de objetos.

-          Valí: Gobernador de las provincias en las que se dividía el imperio musulmán.

-          Visir: Persona de confianza del califa.

-          Mahoma: Profeta del Islam.

-          Poligamia: Tener varias mujeres, en el caso musulmán, tantas como se pueda mantener

4- Enumera los cinco preceptos del Islam:

  - Rezar 5 veces al día mirando hacia la Meca.
  - Peregrinación a la Meca al menos una vez en la vida.
  - Dar lismosna a los pobres.
  - Ayuno durante el mes de Ramadán.
  - Profesión de fe.

5- Señala las partes más importantes de la mezquita e indica para qué sirven.

   En el patio: fuente de las abluciones, donde los fieles se lavan y se purifican antes de entrar a rezar; el alminar, desde donde el almuédano llama a la oración; y los pórticos, para que los fieles puedan protegerse del sol.
   En la sala de oración: la quibla, que es el muro orientado hacia la Meca; el mihrab, nicho vacio en la quibla que alberga el Corán; y el mimbar, púlpito desde donde el imán dirige la oración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario